domingo, 30 de mayo de 2010

TARJETAS INALAMBRICAS



Muchos ordenadores portátiles y también algunos de sobremesa incorporan una tarjeta de red inalámbrica, otro buen indicador es el logotipo Centrino de Intel (solo tu portátil incorpora un procesador Intel, naturalmente). Las tarjetas de red sin hilos integradas en los portátiles Centrino funcionan oficialmente a 11 o 54Mbps, estas tarjetas integradas no incorporan ningún modo especifico mas rápido que las normas oficiales WiFi.
TARJETA PCI
Al igual que en el caso de una tarjeta PCI Ethernet, esta pensada para ser instalada en un ordenador de sobremesa (naturalmente, es necesario disponer de una ranura PCI libre en la placa base). Es posible que incorpore una pequeña antena que sobresalga por detrás de la torre del PC a fin de mejorar la calidad de la conexión a la red; Figura 26. Una tarjeta de red PCI sin hilos (aquí una DWL-A520) para incorporarla a un ordenador de sobremesa.




TARJETA USB
Una tarjeta USB se puede usar simultáneamente par equipos de sobremesa y portátiles. Este tipo de tarjeta tiene sus ventajas e inconvenientes, una de las ventajas es que se puede conectar sin la necesidad de abrir la caja del ordenador.
Sin embargo, en el caso de un portátil no es tan interesante, ya que sobresaldrá por un costado del equipo y siempre corremos el riesgo de darle un golpe o romperla sin querer, si el portátil no incorpora una tarjeta inalámbrica, es más aconsejable optar por una tarjeta PCMCIA; Figura 27. Una tarjeta USB sin hilos (aquí una NETGEAR WG111).
TARJETA PCMCIA
Una tarjeta PCMCIA es la mejor solución para las portátiles que no incorporen una tarjeta inalámbrica. Exige tener un puerto PCMCIA libre en el portátil, su único conveniente es que entre 2 o 3 cm de la tarjeta sobresalen del ordenador, por lo que es necesario manejarlo con cuidado, pero en cualquier caso la tarjeta estará mucho mas firme en un puerto PCMCIA que en un puerto USB; Figura 28. Una tarjeta PCMCIA sin hilos (D-Link DWL-G650X) Lista para ser insertada en el puerto PCMCIA de un portátil.
PUNTO DE ACCESO
un punto de acceso es el componente clave de una red inalámbrica, es el director de la orquesta que dirige las conexión sin hilos. También es el que permitirá que los equipos inalámbricos dialoguen con una red con cables convencional. En efecto, el punto de acceso se puede conectar a través de un cable Ethernet a un switch o un router para transformarse en una pasarela entre la red inalámbrica y la red Ethernet.
La velocidad de un punto de acceso para la red inalámbrica será, naturalmente de 54 o 11 Mbps la misma que las tarjetas disponibles. Cada vez con mas frecuencia los puntos de acceso se combinan con un router en una sola caja, lo que permite ahorrarse un cable y un puerto, que se puede usar para conectar un equipo adicional.


Esta combinación presenta varias ventajas: es más barata y menos voluminosa que los dos aparatos por separado. La caja y la fuente de alimentación son comunes, lo cual facilita el cableado y la instalación y permite ahorrar una toma; El punto de acceso esta integrado en el router, una solución mas económica que los componentes por separado.
REPRODUCTOR MULTIMEDIA DIGITAL
La mayoría de tarjetas graficas incorporan una salida TV que, como mínimo en teoría, permite mostrar la imagen del ordenador en una pantalla de televisión, el resultado pocas veces es satisfactorio y exige la conexión de varios cables. La alternativa consiste en utilizar un reproductor multimedia digital, con o sin cables. Un buen ejemplo seria el D-Link DSM-320 que se puede usar tanto en redes con hilos como inalámbricas; Figura 39. Un reproductor multimedia digital (D-Link DSM-320) capaz de controlar un ordenador a distancia, mostrar la imagen en una pantalla de televisión o reproducir archivos de sonidos a través de un amplificador.
El reproductor multimedia digital se parece mucho a un reproductor de video/sonido estándar (reproductor de DVD o amplificador) y se conecta al televisor o amplificador mediante cables estándar euro conector S-VIDEO; Figura 40. El reproductor multimedia viene equipado con todas las tomas de audio y video necesarias-VIDEO composite y euro conector la toma de la derecha sirve para conectar a una red cableada y en la toma de la izquierda se monta una antena cuando el reproductor funciona en una red inalámbrica.

En otro punto de la casa se utiliza un ordenador como servidor, y basta con seleccionar los archivos a guardar o reproducir con el mando a distancia del reproductor multimedia . en el servidor se crean una o varias carpetas para los distintos archivos multimedia a reproducir , y el sistema de menú proporciona acceso a todas las funciones. Si los archivos musicales están divididos en categorías en el servidor, el menú permite seleccionar el tipo de música que quiere escuchar; Figura 41. Una solución elegante sin demasiados cables, los reproductores multimedia también se pueden conectar a una red con cables-

DISCOS DUROS
Los discos duros también se pueden conectar a una red sin pasar por un ordenador, existen dos formas de hacerlo; agregando una controladora de red a un disco duro , o adquiriendo un modelo listo para funcionar en red.

Un disco duro en red tiene una gran ventaja, si se comparte un disco duro en un ordenador es necesario que este encendido para que los archivos del disco estén accesibles, por el contrario, con un disco duro en red los archivos siempre están disponibles para todos los equipos de la red. Un disco de red es independiente; todo el mundo puede acceder a el sin ralentizar el ordenador que deba compartir los archivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario