lunes, 24 de mayo de 2010

REDES Y ANCHO DE BANDA

REDES Y ANCHO DE BANDA
Los componentes de una red pueden funcionar a distintas velocidades, las tarjetas “inteligentes” adoptan automáticamente su velocidad a la tarjeta de la mas lenta. Un ejemplo seria, una tarjeta de red Ethernet que funciona a 100Mbps, pero se comunica con internet a 1Mbps.
El ordenador recibe del switch o del enrutador que filtra la conexión internet, la orden de ir mas lento.
REDES CON HILOS
Todos los componentes de este tipo de red son capaces de funcionar indistintivamente a 100Mbps y 10Mbps, a fin de seguir siendo compatibles con las tarjetas Ethernet mas antiguas o los componentes cuyo rendimiento sea mas bajo o lento la circulación del internet.
Las tarjetas de red de 100 y 1000 Mbps son compatibles entre ellas, por lo que se pueden combinar perfectamente en una red .Windows puede forzar la tarjeta de 1000Mbps a funcionar a 100Mbps o el router puede, en determinados casos realizar la conversación de velocidad necesaria.
¿QUE VELOCIDAD SE NECESITA PARA UNA RED CABLEADA?
En función de la configuración de tu red, el hecho de usar una tarjeta de 10Mbps podría obligar a todos los equipos a funcionar a una velocidad reducida.
¿ES NECESARIO OPTAR POR UN GIGAETHERNET?
Al menos que el usuario desee transferir volúmenes de archivos de varios, de cientos y miles de MG todos los días, los componentes de una red de 1000Mbps pueden ser mas caros.
REDES SIN HILOS
Las normas que rigen las redes sin hilos se llaman IEEE802.11, las mas utilizadas son:
• IEEE802.11b (ancho de banda máxima de 11Mbps)
• IEEE802.11g (ancho de banda máxima de 54Mbps)
Los componentes que son compatibles con estas normas suelen ser compatibles entre ellas. Es decir, que se puede utilizar perfectamente una tarjeta de la marca A con una tarjeta de la marca B.

¿QUE PROBLEMAS PUEDE HABER?

La compatibilidad con una serie de normas debería garantizar que todas las tarjetas puedan funcionar juntas sin demasiados problemas.
• Otro problema es que cada fabricante ofrece componentes WiFi compatibles, con una serie de normas, también puede ofrecer un modo de funcionamiento especifico de la tarjeta. Los componentes de las redes inalámbricas emiten ondas de radio y deben ser homologados por las autoridades que son los componentes.
La normatividad varía de un país a otro.

Una de las marcas mas conocidas es que los fabricantes suelen poner a disposición de los usuarios nueva s versiones de los controladores y el firmware. Pueden ser una señal de longevidad, ya que es la garantía de que los posibles problemas se corrijan en el futuro.
Existen otros tipos de redes que siguen normas completamente distintas, como la norma bluetooth, este tipo de redes no son compatibles entre ellas. La tecnología bluetooth, a causa de su bajo alcance y su velocidad limitada, no supone en modo alguno una alternativa a las redes inalámbricas WiFi, que pueden llegar a tener un alcance de cientos de metros, o incluso mas en función hardware.
El tipo de hardware que necesites dependerá de la cantidad de equipos a conectar, de las limitaciones, de si deseas conectarte a internet, del rendimiento que necesites y otros factores.

MODELOS DE UNA RED
Existen modelos de una red, y deberás encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades, los componentes indicados son el Hardware para redes con hilos y hardware para redes sin hilos.

REDES CABLEADAS
Todos los ordenadores incorporan una tarjeta de red Ethernet, se lleva acabo mediante una conexión de banda ancha.
A) Dos ordenadores sin conexión a internet, es el tipo de red más fácil: dos ordenadores conectados mediante un cable Ethernet cruzado.


Dos equipos con tarjeta de red, conectados mediante un cable cruzado.


B) Tres equipos o más sin conexión a internet, en este caso, cada equipo esta conectado mediante un cable de red, los cables están conectados a un concentrador o hub, un interruptor o switch o un enrutador o Reuter, que se encarga de dirigir el tráfico : Ordenador con tarjeta de red






C) Un solo equipo con conexión a internet un solo ordenador esta conectado a internet. El hardware dependerá del proveedor que se utilice y del tipo de abono contratado. En la mayoría de los casos el proveedor proporciona un módem (son preferibles los modelos que se conectan por Ethernet, ya que provocan menos problemas que los que usan USB). El equipo debe disponer de un puerto Ethernet (USB según el caso) para conectar el módem ADSL o el cable-módem. Fig.6 un solo equipo conectado a internet.







D) Dos equipos o mas conectados a internet para compartir el acceso a internet entre varios ordenadores, es necesario instalar un nueva Tarjeta de red en el ordenador ya conectado a internet (para que pueda conectarse un segundo equipo) o bien –y esta es la solución que yo recomendaría-se puede usar un router o un switch. Figura 7. Para conectar dos equipos o más a internet a través de una conexión de banda ancha, es necesario usar un switch o un router conectado a internet y a los ordenadores.


Además un router siempre es mucho mas práctico: no se quedara “colgado” por que no tiene sistema operativo, y permite conectar directamente varios ordenadores mediante Ethernet (deberías comprar un conectador o hub para conectar varios equipos a tu equipo).

1 comentario: