sábado, 29 de mayo de 2010

REDES MIXTAS


En este caso es muy frecuente: se dispone de un PC de sobremesa conectados mediante Ethernet y se desea agregar portátiles equipados con tarjetas WiFi, por ejemplo.
I) un ordenador sin hilos y un ordenador sin cable con conexión a Internet

En este caso bastaría tener conectado un cable cruzado entre los dos equipos, evidentemente se perdería la movilidad portátil. Para conservar la movilidad deberías disponer de un punto de acceso que a su vez estaría conectado mediante un cable a un switch/router al que estará conectado al equipo de sobremesa. Aquí se utiliza un punto de acceso y un router o switch.





Así se podrán conectar mas ordenadores ya sea con hilos y sin hilos, sin la necesidad de comprar un hardware, existen muchos modelos de de puntos de acceso que actúan simultáneamente como punto de acceso y como router ethernet, por lo que permiten disponer de dos” conexiones” en una sola caja. Figura 12.router y punto de acceso DI-624de D-Link 4 puertos ethernet y de acceso inalámbrico en una pequeña caja.






A diferencia de las redes con cables que funcionan en full dúplex (envió y recepción simultaneaos) las redes inalámbricas son de tipos halfduplex: pueden enviar y recibir, pero no al mismo tiempo.

J) Red mixta y conexión a Internet:
Variación sobre el ultimo tipo de red, no importa sobre como se conecten los equipos a ala red (WiFi o cable) la red esta configurada, y esta instalada con un MODEM de Internet conectado al router.


Algunos modelos de puntos de acceso/routers también incorporan un módem integrado, pensando en sustituir al aparato que proporciona el proveedor de acceso a Internet.

SEGURIDAD
Siempre que se utilicé una red inalámbrica debe configurarse el punto de acceso para cifrar los datos transmitidos, a fin de evitar que nadie pueda explotar la red o ver lo que se esta realizando.
HARDWARE PARA REDES CON HILOS
CABLES

Los cables de red ethernet incorporan en ambos extremos una toma RJ45 macho: sirven para conectar todos los componentes de la red; ordenadores, hubs, switches, routers, tarjetas de red, así como puntos de acceso y algunos periféricos como las impresoras “de red” (que no deben estar conectadas directamente a un ordenador para poder usarlas).

Existe una versión del cable ethernet algo distinta, es llamado cable cruzado. El cable cruzado tiene por único fin conectar dos ordenadores directamente sin pasar por un hub, un switch o router, nada lo distingue de un cable ethernet normal, a excepción de que algunos de los hilos están cruzados.
El cable cruzado no funcionara en una red normal (o lo hará mucho mas lentamente que los otros) y un cable normal no funcionara en una conexión cruzada.
TARJETAS DE RED
El conector de red suele venir acompañado con un pequeño logotipo que permite identificarlo:




TARJETA PCI
La tarjeta PCI es la más corriente y no es compatible con un ordenador portátil. Para montarla es necesario abrir la caja del ordenador de sobremesa y acoplarla a una ranura PCI libre de la placa base.
No debe confundirse “PCI” con “PCI-EXPRESS” que es una nueva norma mas reciente. Solo las placas base mas recientes son compatibles con la norma PCI-EXPRESS. Las tarjetas más caras poseerán sin duda la función Wake-on-LAN.

TARJETA USB
Si deseas evitar tener que abrir el ordenador, también puedes adquirir una tarjeta de red que se conecta a un puerto USB. Funciona exactamente igual que una tarjeta PCI, este tipo de tarjetas de red son algo más caras que las de PCI, las tarjetas USB se pueden usar en los PC de sobremesa y también en los portátiles.
La solución usa es mas sencilla que la opción PCI, se puede conectar o desconectar fácil y rápidamente la tarjeta sin necesidad de desmontar nada, ni siquiera es necesario apagar el ordenador en caso de necesidad es muy fácil pasar la tarjeta de un ordenador a otro.
TARJETA PCMCIA
La tarjeta PCMCIA también se llama CardBus o PC-Card. Existen varios modelos de tarjetas PCMCIA, aquellas que tienen el conector integrado en la tarjeta son mas practicas ya que se puede conectar directamente ele cable en la toma, y se corre menos riesgos de desconexiones. Además este tipo de tarjetas apenas ocupan espacio en un maletín del portátil, y sobre todo no llenan una mesa una vez insertadas en la ranura PCMCIA, las tarjetas de este tipo son relativamente caras.
La tarjeta PCMCIA se utiliza en equipos portátiles que no tienen tarjeta integrada ni toma USB: un ejemplo de una tarjeta ethernet que se conecta en el puerto PCMCIA de un portátil.
HUB
Un hub es concentrador, no es un componente “inteligente” no puede manejar mas que una sola conversión a la vez, esto significa que si, en 4 ordenadores uno tiene la tarjeta de red Ethernet antigua a 10Mbps, todos los equipos funcionaran a 10Mbps, aunque no dialoguen con el equipo que utiliza la tarjeta antigua.
Un hub es equivalente a una toma eléctrica múltiple para una red Ethernet, ya que divide una sola toma en varias; es una forma económica de conectar varios ordenadores, sin embargo los datos que envía un PC son reenviados a todos los equipos de la red, tanto si los necesitan como si no: Figura 21. El principio de funcionamiento de un hub, falto de inteligencia y velocidad, el hub prácticamente ha desaparecido.
Switch
El switch (conmutador) es una versión perfeccionada de un hub. A diferencia del hub, puede manejar varias conversaciones al mismo tiempo y permite que tarjetas de red distintas funcionen a distintas velocidades: Figura 22. El switch es un componente inteligente, sabe a que puerto están conectados los ordenadores y redirige los datos del destino adecuado. Los cuatro ordenadores se comunican en dos en dos al mismo tiempo. Los switches todavía se siguen usando, pero les falta una función importante para el uso domestico; no se pueden conectar de forma inteligente a una red extendida (como internet) con la generalización de las conexiones de banda ancha, esta debilidad se ha convertido en un problema, que se ha resuelto mediante la integración de una función de router: Figura 23. DSS-5+, un switch de D-Link


ROUTER
Es llamado también enrutador (en español), originalmente la función de un router era conectar dos distintas entre ellas, por ejemplo la red local y la red internet, lo que hoy en dia llamamos router es la combinación de un router y un switch.
La función básica de un router es interconectar dos redes, por ejemplo una red LAN como la red domestica local (Local Area Network) y una WAN (Wide Area Network, red extendida) como puede ser internet. Es un componente capaz de gestionar todos los equipos de la red, generalmente, se encarga de asignarles una dirección IP.










FUNCIONAMIENTO DE LA RED: DIRECCIONES IP
La dirección IP es un elemento esencial para que los ordenadores puedan dialogar en una red, cuando un ordenador quiere acceder a una red, debe obtener una dirección que les identifique y le distinga de todos los demás; una dirección IP, por lo tanto puede ser un número distinto para cada equipo.

Internet se basa en el mismo sistema de direcciones, para conectarse en internet, el modem dispone de una dirección única en el mundo, una dirección que le asigna el proveedor de acceso cuando contratamos el servicio. En una red local Windows XP es capaz de distribuir automáticamente las direcciones a una pequeña red de equipos, pero un router es mejor para ocuparse de esto, en pocas palabras el router se encarga de distribuir las direcciones IP y esta función se llama DHCP, también se encarga de dirigir el trafico entre ordenadores, A fin, de no colapsar inútilmente la red y no obligar a todos los equipos am funcionar a la velocidad de la mas lenta. El servicio de conexión a internet implica una dirección IP, lo que en teoría significa que un solo ordenador es capaz de conectarse a la red. Pero el router dispone de una función especial llamada NAT, que le permite recibir todas las demandas de conexión a internet de los distintos equipos de la red local y enviar los datos como si fuera un único ordenador el que lo pide.


El router recibirá todas las peticiones de conexión de los equipos de la red local hacia internet, y se encargara de crear una cola y devolver el resultado al equipo adecuado cada vez (y no a otro).
Un cortafuego o firewall es imperativo para las conexiones a internet de banda ancha, ya que un router no protegido puede ser victimas de ataques tarde o temprano. Los equipos deben estar protegidos, en general, los routers tienen como mínimo 4 puertos Ethernet para ordenadores u otros componentes locales y una toma para la conexión a otra red (WAN, que en la practica es el internet) algunos también incorporan una acceso inalámbrico, al igual que los switches o hubs, los routers se pueden “apilar” para aumentar la cantidad de puertos Ethernet disponibles.


1 comentario:

  1. no pues si tu blog si esta bien estructurado
    si tiene mucha informacion bien elaborada

    ResponderEliminar